C4, desde 1986Tecnología y Pasión
“Intentar conocer el porqué de las cosas siempre me ha fascinado. Si conoces el porqué puedes avanzar, si no avanzas es porque no lo conocías. Blanco o negro. On-off “. Marco Bonfanti

1986
Nicoletta y Marco Bonfanti fundan C4. Creada con el objetivo de libertad e innovación, C4 ha desarrollado en el tiempo, su visión técnica, funcional y de diseño, definiendo nuevas orientaciones para la fabricación de sus productos.
Los chasis y las horquillas de bicicletas estaban realizadas con estructuras de tubos de metal. Después de siete meses de pruebas y fracasos, Marco Bonfanti proyecta y materializa AERO, un chasis y horquilla monocasco en carbón de una sola pieza, el chasis se adapta perfectamente a las pruebas cronometradas, sin tija en el sillín, se propone en tres tallas y tiene la inclinación del sillín ajustable. La horquilla tiene una sección en forma de ala que reduce la resistencia aerodinámica de la bicicleta. El procedimiento innovador para el moldeado de carbón lo denomina NJC ( No Joint Construction ) y permite la realización de estructuras muy complejas, en material compuesto, vacías y sin uniones. Es también posible realizar estructuras con secciones tubulares con travesaños internos de refuerzo. El procedimiento de construcción NJC será la base de muchos productos futuros de C4.
1987
El equipo Corse Bianchi, decide utilizar el chasis y horquilla AERO en algunas etapas cronometradas de ‘Il Giro d'Italia” en Mayo 1987 ( Bianchi - C4 project ). Nacen los chasis y horquillas Supercorsa y el modelo Luna de MTB, el primero de este tipo, sin tija del sillín.


1989-1990
Por los chasis, la técnica de construcción NJC aumenta gracias a la conjunción de las partes metálicas, directamente en el molde del chasis en carbono. Nadie lo había hecho antes. Gracias a esta técnica, se fabrican los chasis y las horquillas MTB Terra y Marte. Este último está caracterizado por una estructura monocasco en una sola pieza y por el 60% en laminado tipo sandwich. Manifestando su propia pasión por la actividad subacuática, Marco Bonfanti fabrica las primeras aletas del mundo en carbono. Se trata de un salto al futuro, que cambia y revoluciona el mundo de la apnea para siempre. Las dimensiones son estandard para aquella época, 72cm de largo, 22cm de ancho y ángulo de 17°. Pero no se trata de un simple uso de las fibras: la estratificación es progresiva para obtener una curva parabólica de la pala, que muestra una reactividad totalmente nueva.
1991
Empieza la colaboración con un desconocido y joven atleta encaminada a descubrir los límites de utilización de las aletas en carbono. El atleta no será un desconocido por mucho tiempo, su nombre, Umberto Pellizzari. Umberto utilizará las especiales palas de carbono C4 en todos sus Records Mundiales de peso constante, conseguidos durante su larga y excepcional carrera deportiva.


1992
Durante el Campeonato del Mundo de Pesca Submarina, en Palma de Mallorca, con las palas de carbono C4, compiten cuatro atletas: tres del Equipo Nacional Italiano, Mazzarri, Riolo y Bellani y el francés Salvatori. Estos atletas dominaron la competición clasificándose en 1°, 2°, 4° y 5° posición. Renzo Mazzarri gana una competición mundial muy disputada, en aguas profundas y caracterizada por una condiciones meteorológicas adversas, conquistando su 3° título Mundial. Ningún otro atleta en competición, disponía de unas palas de carbono, pues simplemente no existían en aquella época. Quelques années plus tard, Renzo Mazzarri et Riccardo Molteni deviendront de grands amis et compagnons de chasse sous-marine. Une combinaison qui montera sur le podium à plusieurs reprises dans diverses compétitions mondiales.
1993
Es nuevamente el tiempo para los chasis y horquillas AIR-ONE y JOKER que definen nuevas formas gracias a la armonía en la distribución de las cargas. El chasis de JOKER presenta la particularidad de un sillín en voladizo con un novedoso diseño. El diseño de AIR-ONE introduce un particular perfil de la tija del sillín.
Para los aletas de apnea, nacen los Water-Rails de perfil constante, imprescindibles para asegurar la eficiencia de todos los aletas, hoy en día esos han sido adoptados universalmente.
En Oslo tienen lugar los Campeonatos Mundiales de Ciclismo. El equipo nacional de Suiza, el SUISSE CYCLING TEAM en la 100Km cronometrada por equipos, monta los chasis y las horquillas C4, alcanzando podio en una maravillosa 3ª posición.


1996
C4 celebra sus 10 años. Gracias a un proyecto optimizado nace CLASS, es el primer chasis fabricado en serie que pesa solo 1 kilo. En 1999, el cuadro CLASE 99 caerá a 916 gr.
1998
Nacen las primeras y míticas aletas FALCON, más estrechas, con más angulo y más largas, con una gran distancia entre pie y pala. Van a revolucionar las necesidades técnicas de los apneístas. Las nuevas dimensiones son de 76x19 cm.


2000
Inesperadamente, en el Eudi Show de Bolonia, C4 presenta Monoscocca, el primer fusil de bandas elásticas del mundo, con una única estructura cava, completamente en carbono.
Las nuevas palas, tienen ahora una supeficie "flat" y un angulo de 20°. Ofreciendo homogeneidad en la flexión delante y por detrás, la superficie "flat" regulariza y mejora la elasticidad de las palas.
2003
Presentado en Enero, el Vyrus, es el primer chasis monocasco con tija de sillín integrada y una particular posición e inclinación de la barra de la tija del sillín. Esto permite ajustar la silla, sin modificar las posiciones proporcionales de silla y manillar.
En el mundo de la apnea, Martin Stepanek alcanza (en competición) -93mt con peso constante, utilizando unas aletas FALCON de serie. Es el nuevo World Record, todavía invicto para las bi-aletas.


2004
Estudios de hidro-dinámica se realizan en aletas dotadas de perfil "flap”. Destaca la fluidez por los canales fluidos y las curvas parabólicas de las palas, permanecen continuas, inalterables y no se endurecen por los water rails. Las palas tienen ahora 22° de inclinación.
2006
C4 cumple ahora veinte años de edad. La revolución de las aletas se llama Mustang, éstas, cambian todos los parámetros a los cuales estábamos acostumbrados. Tiene, unos zapatos anatómicos, con calzante para derecha e izquierda, con cordones de ajuste, la anatomía es adaptada a un ángulo de 3° + ángulo de la pala 24° = 27° en total. Estos zapatos, no tienen los nervios laterales de sujección que absorban energía, el empuje, la fuerza, se produce debajo del metatarso, la pala llega hasta el talón, tiene water-rails parabólicos, la aleta “flap” terminal y son fácilmente desmontables.
En la nueva gama de fusiles, aparece el Mr.Carbon, con una línea absolutamente nueva. Mr.Carbon tiene unos volúmenes muy atrasados, una parte anterior fina para una mejor movilidad y una empuñadura ajustable en inclinación, con las dimensiones reales de la mano.
Natalia Bonfanti se incorpora a la dirección, gracias a su contribución en el marketing y comunicación, la difusión y consideración de C4 en el mundo marcará en los años futuros un gran incremento.


2007
Realizadas con las mismas ideas de proyecto Mustang, pero con materiales más económicos y accesibles, las aletas Wahoo se fabrican en plástico y incorporando water-rails progresivos e insertados.
2008
El carbono se refuerza, sobre toda la producción C4 se introduce la innovación de las fibras T700 , un 40% más resistentes. Los water-rails se transforman en VGR ( Variable Geometry Rails ) y adaptan sus formas a la velocidad y a los volúmenes del agua,según la sección de las palas. Entre los fusiles, el nuevo Urukay impresiona ,demostrando como el material, no influye sobre el peso del fusil, sino los tipos de proyectos.


2009
Bajo el control de Natalia Bonfanti, nace la marca SKORPIOsub encaminada a proponer soluciones a unos precios más competitivos. C4 presenta su primera mono-aleta, la Monoflap VGR es totalmente diferente de las mono-aletas comunes. El fusil Joker 410 es el primer ejemplo de fusil ajustable en longitud. Con diferentes ajustes, se llega a 4 medidas distintas.

2010
Completa el catálogo el fusil Mr.Iron, versión con mecanismo en acero del ya mítico Mr.Carbon. Las aletas Mustang3 marcan la tercera evolución del proyecto Mustang, cambian el flap, las dimensiones y las láminas progresivas se transforman en D.P.C. ( Double Parabolic Curve ) optimizando también la flexión de la parte inferior de la pala.
2011
El nuevo fusil con elásticos Graphite manifiesta simplemente la armonía. Dotado de Shaft Slider, uns especial guía variable con minima fricción, muestra como el diseño de un fusil con dobles elásticos circulares, puede ser un puro, elegante con el equilibrio de formas y funcional. La sección delantera alcanza volumenes mínimos, mientras la masa retrasada se lanza hacia nuevos objetivos.


2012
La serie de fusiles Mr.Carbon ahora tiene el Shaft Slider.
2013
El carbono de las aletas evoluciona de nuevo, pasando a un tejido de grandes cuadros con más de 12mm. Esto aumenta la resistencia de las palas, reduciendo las absorciones de energía creada por los cruces de las fibras. Las 729Mustang son la cuarta versión de este proyecto, cambian el ángulo de la pala a 29° (+3° calzado) y las dimensiones. En las 729Mustang llegan los nuevos water-rails EVO patentados. Muy moldeados, canalizan los flujos de agua aumentando el rendimiento y la gama de usos de las aletas. Nuevas también las palas 729RED Falcon y 729BLUE Flap, que tienen un ángulo de 29° y más grandes dimensiones, se trata de una evolución de los modelos antiguos.


2014
Martin Stepanek, uno de los más famosos apneístas de todos los tiempos, empieza su directa colaboración con C4. Después de los estudios, largas pruebas y test, nacen las palas Martin Stepanek, definidas en todos su parámetros por la experiencia de Martin, junto a la creatividad de C4.
Con su increíble doble masa el fusil Mr.Dark encanta a todos, demostrando cómo estabilidad y manejo pueden combinarse.
2015
Gracias al muy nuevo carbono Hypertech "BigSquare" a cuadros de 2,5cm utilizado para realizar las palas, las aletas Mustang HT son la 5° evolución del proyecto de origen. Este carbono "BigSquare" muy especial permite un compuesto optimizado, más compacto, con menos cruces y mínimas ondulaciones de las fibras, reduciendo entonces la dispersión de energía. Todas las palas de las aletas con carbono "BigSquare" tienen una reactividad mecánica nunca vista antes, son más robustas y se usan muy fácilmente, sin fatigas.


2017
C4 ha pasado sus 30 años de actividad y en marzo en el Eudi Show presenta los impresionantes zapatos 300. Gracias a una profunda revisión del proyecto tradicional y al uso de materiales de vanguardia, el zapato 300 alcanza volúmenes mínimos, con la consiguiente reducción de peso, y una alta eficiencia hidro-dinámica. Los zapatos 300 constituyen la futura plataforma común para nuevos modelos de aletas extra-ligeras.
Los primeros modelos de aletas que utilizan zapatos 300 son: REDFOX ( pesca en apnea profunda ) INDIAN ( pesca en apnea ) y VOLARE ( pura apnea ).
2019
Comienza un nuevo e importante tiempo para la compañía C4. La familia Ciceri, anteriormente propietarios de Omer Sub y después de una ausencia de cinco años en el mercado, regresó al sector del buceo al adquirir la mayoría de la compañía C4 s.r.l. .
En el mismo año, C4 presenta un catálogo de productos lleno de innovaciones, con una nuevo zapato, el modelo 400, con máscaras, tubos, cinturones y bolsos nuevos.


2020
Las familias de productos aumentan aún más con la introducción de linternass, cuchillos, tablas, plomos y el primer traje de camuflaje.
En el mismo año, C4 presentó dos importantes novedades: el fusil monocasco GLADIUS y los modelos de palas TANK T34 y PERSHING, equipados con un perfil de termo-fibra sobreimpreso directamente en el carbono, para proteger el extremo de la pala.